He vivido en Lima durante toda mi vida y no puedo negar que una de las cosas que más resalta en el habla coloquial de mi ciudad, sobretodo de los jóvenes, es una palabra. Una que es tan polifacética y ambigüa que ciertamente merece una entrada entera en mi blog.
La palabra mierda deriva del latín merda, el cual significa excremento o rudo. Yo no utilizo la palabra mierda para referirme a cacana de algún tipo, sino como símbolo de extrañeza o asombro. Ok, hagamos esto más facil, ¿está bien?
Un sujeto A se sorprende de sobremanera con un evento. Él responderá a eso con un - ¡A la mierda! - Es aun más común lo diga si el suceso ha llegado a algún extremo de abundancia o falta.
El mismo sujeto A escucha a un sujetito B , lastimosamente éste último no se esta expresando bien oralmente, asi que el sujeto A dirá: - ¡No te entiendo ni mierda! - Lo que quiere decir que no sólo la palabra mierda se refiere a un extremo, sino que además simboliza a la nada. (Menuda confusión...)
Imaginemos ahora que el sujetito B continúa relatando su historia y A se indigna por la falta de claridad que tiene el sujeto B. Nuestro compañero A no está de buen humor últimamente asi que le responde - ¡Andate a la mierda, huevón! - Eso querrá decir que ahora toma una significación de rechazo, mandada al infierno e incluso repudio. Va variando.
A se retira muy enojado por pensar que su amigo le tomó como estúpido. Asi que va furioso hacia el paradero y, para cuando esta esperando su bus, un vendedor le mira con asombro por la manera agitada con la que respira. A no soporta más y le retorna con un - ¡Qué mierda mirás, oe! - Esta vez la palabra enfatiza el sentimiento. O sea también se utiliza como una palabra auxiliar. - Chúpate esa mierda, eh.
Nuestro amigo A llega a casa luego de un largo viaje. Ha sido un extenso día de labores para él, asi que luego de entrar a su dormitorio replica solitariamente Debo tomar una ducha, puta madre. - ¡Estoy hecho mierda! - Gracias a la florida labia del muchachito, ahora podemos notar que mierda expresa, también; agotamiento, extenuación, sentirse o ser un esmirriado. (¿O sea que no significa que está defecando? ¡ow! )
Nuestro compinche demora muy poco en tomarla, a razón de su prolongado cansacio y por el poco ingreso mensual que recibe. Eso lo inferimos al escuchar un - Mejor me baño al toque nomás, el agua está más cara que la mierda, carajo - Eso quiere decir que la mierda tiene un valor, no es tan despreciable como suponíamos. La mierda es valor y desprecio a la vez. Vaya dilema. Nuestra palabra de estudio está teniendo una basta variedad de significancias, no lo podemos negar.

Luego de una merecida siesta, A recibe una llamada. Es el tipito B. Es para excusarse ya que había sido víctima del efecto secundario de una pastilla anti-alérgica, lo que le había causado una somnolencia imposibilitadora del buen habla. A seguía enojado por lo sucedido horas antes, tanto que sólo respondía con monosílabos. B se incomodó tanto que antes de colgarle, dijo - Eres un resentido de mierda, huevón - Ahora es nuestro segundo personaje quien nos comparte su sapiencia. La palabra mierda toma la forma de intenso, exagerado, agudo esta vez.
¡Vaya! Como vemos le damos como mierda de significados a esta palabra. La historia de los tipitos sólo nos muestra unas cuentas. Sólo es un contexto, una escena, pero estoy más que seguro existen muchísimas más de esas. Usos tan impredicibles que ni nuestros compañeros de párrafos anteriores hubieran podido imaginarlas. La palabra mierda está presente en más expresiones de las que pensamos, es usada en todos los estratos y sin exclusividades. Siento que es una palabra que unifica, iguala y limeñiza al hablante.
Y bueno, luego de haber escrito tanta mierda es momento de descansar. Tal vez no haga ni mierda en unos momentos más, pero al menos alguna mierda se me ocurrirá para pasar el rato. Ustedes no sean mierdosos, pues. Intenten compatirme alguna significación diferente para nuestra palabra de mierda. ¡Hagamos mierda esa sección de comentarios! Go!